Corpus bibliográfico

Materiales y aspectos formales de la casa

Este bloque está dedicado a la compilación de aquellas publicaciones relativas al estudio de materiales constructivos de la casa y a elementos formales concretos, tanto estructurales como decorativos, que la conforman y estructuran.

  • ALBENDEA RUZ, María Esther. La Carpintería de lo Blanco de la Casa de Pilatos de Sevilla, Tesis doctoral dirigida por ABAD GUTIÉRREZ, Juan. Sevilla, Universidad, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, 2011.
  • ÁGREDA PINO, Ana María. “Entelar el muro: los revestimientos textiles en la arquitectura occidental”. En GÓMEZ URDÁÑEZ, Carmen (coord.). Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 273-330.
  • ALBENDEA RUZ, María Esther. “La primera cubierta renacentista del Palacio de las Dueñas de Sevilla”, Quiroga, 1 (2012), pp. 12-19.
  • ALBENDEA RUZ, María Esther. “El Palacio de las Dueñas de Sevilla: las techumbres de la época de Catalina de Ribera”, Laboratorio de Arte, 25 (2013), pp. 219-234.
  • ALMAGRO GORBEA, Antonio. “El yeso material mudéjar”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 1984, pp. 453-458.
  • ALMANSA MORENO, José Manuel. “La pinturas murales del Palacio Vázquez de Molina de Úbeda”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 186 (2003), pp. 45-81.
  • ÁLVARO ZAMORA, María Isabel. “Materiales, técnicas artísticas y sistemas de trabajo: la cerámica mudéjar”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 621-646.
  • ÁLVARO ZAMORA, María Isabel. “Las casas de Pedro de la Cavallería y Catalina de Albión. Espacios, funcionalidad y bienes como expresión de la posición económica, social e intelectual de un mercader zaragozano del Quinientos”, Artigrama, 32 (2017), pp. 253-286.
  • ÁLVARO ZAMORA, María Isabel. “Los inventarios notariales como fuente para el conocimiento de la arquitectura doméstica del quinientos en Zaragoza. Espacios, funcionalidad y ajuar”. En SERRANO NIZA, Dolores (ed.). Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco, Madrid, CSIC, 2019, pp. 55-99.
  • ANTOLÍN COMA, Carmen. “Aportación al estudio de la tipología y estructura de las techumbres aragonesas (1490-1514)”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 593-604.
  • ANTOLÍN COMA, Carmen. La techumbre de la casa de Gabriel Sánchez: aportación para un estudio de la carpintería zaragozana de la primera mitad del siglo XVI, Zaragoza, Ayuntamiento, 1985.
  • APARICI MARTÍ, Joaquín y ROSAS ARTOLA, Manuel. “La influencia aragonesa y occitana en el uso del ladrillo en las casas de Castellón de la Plana en los siglos XV-XVI”, Studium: Revista de humanidades, 18 (2012), pp. 45-59.
  • ARAUS BALLESTEROS, Luis. “El sitio de las inmundicias. Un proceso judicial por un patio entre casas enla Castilla del siglo XVI”. En AAVV. Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, Segovia, 13 a 17 de octubre de 2015, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 2015, vol. 1, pp. 125-136.
  • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto”. En BROUQUET, Sophie y GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente (eds.). Mercados del lujo, Mercados del Arte. El gusto de las elites mediterráneas en los siglos XIV y XV, Valencia: Universitat de València, 2015, pp. 241-270.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo Máximo. “Los materiales, las técnicas artísticas y el sistema de trabajo, como criterios de definición del arte mudéjar”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 317-328.
  • BARRERA MATURANA, José Ignacio. “Análisis de los grafitos”. En NAVARRO PALAZÓN, Julio. Intervención arqueológica en las casas San Buenaventura nº 2 y Cuesta del Chapiz nº 68 (Albaicín, Granada). Memoria Preliminar inédita de la intervención arqueológica dirigida por Julio Navarro Palazón. Granada, Escuela de Estudios Árabes (CSIC), 2005, pp. 66-76.
  • BARRERA MATURANA, José Ignacio. “Representación de una mujer morisca en un graffiti del Albayzín (Granada)”, Anaquel de Estudios Árabes, 18 (2007), pp. 65-91.
  • BARRERA MATURANA, José Ignacio. “Grafitos históricos en la casa morisca de calle San Martín, 16 (Granada)”, Arqueología y territorio medieval, 15 (2008), pp. 91-126.
  • BARRERA MATURANA, José Ignacio. “Iconografía marginal: grafitos históricos en la casa nazarí de Calle San Buenaventura, 2 (Granada)”, De Arte, Revista de Historia del Arte, 7 (2008), pp.153-166.
  • BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz. “Toledo y Madrid: Sistemas de captación y uso del agua para servicio doméstico en la Edad Moderna”. En LOZANO BARTOLOZZI, María del Mar y MÉNDEZ HERNÁN, Vicente (coords.). Patrimonio cultural vinculado con el agua. Paisaje, urbanismo, arte, ingeniería y turismo, Mérida, Junta de Extremadura, Editora Regional de Extremadura, Universidad de Extremadura, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2014, pp. 267-280.
  • COLLADO MONTERO, Francisco José; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús y GARCÍA BUENO, Ana, Metodología de estudio cromático de acabados arquitectónicos. Aplicación en la ciudad de Granada, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2007.
  • DE SANTIAGO SIMÓN, Emilio. “Restos de un zócalo morisco en una casa del Albaicín”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebráicos, XXIII,  1º (1974), pp. 121-123.
  • ESPAÑOL BERTRÁN, Francesca. “Los materiales prefabricados gerundenses de aplicación arquitectónica (s. XIII-XV)”. En FITÉ I LLEVOT, Francesc y YARZA LUACES, Joaquín (coords.). L'Artista-Artesà Medieval a la Corona d'Aragó: actes : Lleida, 14, 15 i 16 de gener de 1988, Lleida, Universitat, 1999, pp. 77-127.
  • ESPINAR MORENO, Manuel. “Materiales y sistemas constructivos de la provincia de Granada en los siglos XV y XVI”, Gazeta de Antropología, 16 (2000).
  • ESTELLA MARCOS, Margarita. “El oficio de cantero-entallador y carpintero-albañil en Madrid, durante la primera mitad del siglo XVI”, en AAVV, Arquitectura popular en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987, pp. 309-320.
  • FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro. “Mármoles de talleres genoveses en las casas-palacio de Andalucía occidental en el siglo XVI”. En CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario; ASENJO RUBIO, Eduardo y CALDERÓN ROCA, Belén (coords.). Creación artística y mecenazgo en el desarrollo cultural del Mediterráneo en la Edad Moderna, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, Universidad de Málaga, 2011, pp. 445-478.
  • GALERA MENDOZA, Esther. “La organización productiva. Costos, materiales, técnicas y tipologías”. En LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (coord.). Arquitectura doméstica en la Granada Moderna, Granada, Fundación Albaicín, 2009, pp. 193-244.
  • GALERA MENDOZA, Esther. “La casa y el agua. El ejemplo granadino”, Cuadernos de Arte, 37 (2006), pp. 9-28.
  • GARCÍA MARCO, Francisco Javier. “Un capítulo para la historia social del trabajo del yeso: la familia Domalich de Calatayud y su entorno en el siglo XV”. En Actas del V Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 13-15 de septiembre de 1990. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares, 1991, pp. 345-364.
  • GARCÍA MOGOLLÓN, Florencio Javier. “El conjunto de azulejos talaveranos del siglo XVI de la Casa del Rincón de Valdepalacios o de los Frailes (Logrosán, Cáceres) y el maestro Juan Fernández”, Revista de Estudios Extremeños, vol. 73, 3 (2017), pp. 2903-2938.
  • IBORRA BERNAD, Federico. “La decoración pictórica en las residencias medievales: análisis y recreación de algunos ejemplos valencianos”. En MANZARBEITIA VALLE, Santiago; AZCÁRATE LUXÁN, Matilde y GONZÁLEZ HERNANDO, Irene (eds.). Pintado en la pared. El muro como soporte visual en la Edad Media, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019, pp. 157-177.
  • IZQUIERDO BENITO, Ricardo. “Materiales constructivos en las viviendas toledanas: la vivienda en Toledo a fines de la Edad media”. En PASSINI, Jean (coord.). La ciudad medieval: de la casa al tejido urbano. Actas del I Curso de Historia y Urbanismo Medieval, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 281-302.
  • IZQUIERDO BENITO, Ricardo. “La construcción en Toledo en la baja edad media: situaciones conflictivas”. En IZQUIERDO BENITO, Ricardo y PASSINI, Jean (coords.). La ciudad medieval de Toledo: historia, arqueología y rehabilitación de la casa: el edificio Madre de Dios. Actas del II Curso de Historia y Urbanismo Medieval. Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 53-74.
  • LAVADO PARADINAS, Pedro José. “Materiales, técnicas artísticas y sistema de trabajo: el yeso”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 435-452.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa. “El techo de la casa del poeta Juan de Arguijo”, en Velázquez y Sevilla. Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas: Salas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, del 1 de octubre al 12 de diciembre de 1999, Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1999, pp. 182-198.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa. “La vida en un palacio: imágenes y datos sobre espacios masculinos y femeninos en el siglo XVI”. En BIRRIEL SALCEDO, Margarita (ed.). La(s) casa(s) en la Edad Moderna, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 125-154.
  • MORA VICENTE, Gregorio Manuel. “Ejemplos de arquitectura civil sevillana en los siglos XV y XVI. Elementos constructivos”. En Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago 26-29 de octubre de 2011, Madrid, Instituto Juan de Herrera, pp. 965-974.
  • NÚÑEZ GONZÁLEZ, María. “El agua en la casa sevillana del siglo XVI: abastecimiento, almacén y saneamiento domésticos”. En RUBIO RIVERA, Rebeca; PASSINI, Jean y BENITO IZQUIERDO, Ricardo (Coords.). El agua en el entorno y fuera de Toledo. Épocas romana y medieval, Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, 2019, pp. 399-415.
  • NAVAREÑO MATEOS, Antonio. “Constructores y albañiles en la Extremadura del siglo XVI: técnicas, materiales y léxico”. En AAVV (coords.). Arquitectura popular en España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid, 1990, pp. 339-348.
  • ORIHUELA UZAL, Antonio. “Técnicas constructivas en la arquitectura doméstica de los moriscos granadinos”. En DE LAS CASAS GÓMEZ, Antonio (coord.). Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Madrid, 19-21 de septiembre de 1996, Madrid, Ministerio de Fomento, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, 1996, pp. 395-398.
  • ORIHUELA UZAL, Antonio. “The Use of Wood in Morisco Houses in Sixteenth Century Granada (Spain)”. En DUNNKELD, Malcom.(edit.). Proceedings of the Second International Congress on Construction History, Cambridge (UK), 2006, Vol III, pp. 2363-2378.
  • PAVÓN MALDONADO, Basilio. “Hacia un tratado de arquitectura de ladrillo árabe y mudéjar”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 329-364.
  • PERAZA SÁNCHEZ, José Enrique. “Recuperación de estructura, carpinterías y muebles de una casa en Tenerife del siglo XVI”, Boletín de Información Técnica AITIM, 307 (2017), pp. 48-54.
  • QUINTANA ANDRÉS, Pedro. “La vivienda y los grupos populares en Canarias: la casa de cubierta de paja durante la Edad Moderna”, Vegueta, 10 (2008), pp. 145-146.
  • RALLO GRUSS, Carmen. “Los zócalos hispanomusulmanes de la Castilla medieval: pervivencia de formas y técnicas en Novoamérica”. En MANZARBEITIA VALLE, Santiago; AZCÁRATE LUXÁN, Matilde y GONZÁLEZ HERNANDO, Irene (eds.). Pintado en la pared. El muro como soporte visual en la Edad Media, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019, pp. 121-135.
  • SÁNCHEZ-CORTEGANA, José María. “La cerámica exportada a América en el siglo XVI a través de la documentación del Archivo General de Indias: I. Materiales arquitectónicos y contenedores de mercancías”, Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 9 (1996), pp.125-142.
  • SANMIGUEL MATEO, Agustín. “Sobre el empleo del opus spicatum en el mudéjar aragonés”. En Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo: Teruel, 20-22 de septiembre de 1984, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1984, pp. 389-396.
  • SHAWKY, Zainab. Brocales de pozos y aljibes andalusíes y mudéjares. Tesis Doctoral dirigida por MOMPLET MÍGUEZ, Antonio. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015.
  • SIMÕES, Marta. “Paredes textiles en la pintura de los siglos XV y XVI: modos, aplicaciones y funciones”. En MANZARBEITIA VALLE, Santiago; AZCÁRATE LUXÁN, Matilde y GONZÁLEZ HERNANDO, Irene (eds.). Pintado en la pared. El muro como soporte visual en la Edad Media, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019, pp. 417-435.