Jewish houses
					In this section we list the publications about Jewish houses. There are very few but we have decided to list them in their own separate section because we believe that more research is required on this question. The list also has specific texts about everyday life in Jewish houses, which are also listed in the everyday life section.
					
						- AUGUST-ZARȨBSKA, Agnieszka y BUŁAT SILVA, Zuzanna. “Recalling the Past: The Linguistic and Cultural Images of ‘Kurtijo’, Sephardic Courtyard”, Anthropological Journal of European Cultures,  25-1 (2016), pp. 96–117. [aunque se analiza una tipología turca, Kurtijos (corralas), lo hace con el vocabulario español y  resulta interesante]
- BENEDICTO GRACIA, Eugenio. “La aljama de los judíos de Huesca a fines del siglo XV: una nómina de casatenientes de la judería de 1475”, Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 63 (2003), pp. 227-236.
- BENEDICTO  GRACIA, Eugenio. “Estampas de la vida judía y sus particularidades: Huesca,  siglo XV”, Sefarad: Revista de Estudios  Hebraicos y Sefardíes, 2 (2009), pp.491-505.
- BORRÁS  GUALIS, Gonzalo Máximo. “Liquidación de los bienes de los judíos expulsados de  la aljama de Calatayud”, Sefarad:  Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 1(1969), pp. 31-50.
- CANTERA MONTENEGRO, Enrique “La mujer judía en la  vida familiar y comunitaria en la Sefarad medieval”. En IZQUIERDO BENITO, Ricardo y MORENO KOCH, Yolanda (coords.). Hijas de Israel. Mujeres de Sefarad. De las aljamas de Sefarad al drama del  exilio. Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, 2010, pp. 123-178.
- CARRETE PARRONDO, Carlos. “Contrato de unas casas  entre el cabildo de Segovia y el judío Çag de Cuellar”, Sefarad: Revista de  Estudios Hebraicos y Sefardíes, 1 (1970), pp. 41-46.
- CASELLI, Elisa. “Del exilio al terruño. Las reclamaciones ante la justicia de los judíos que regresaron bautizados (1492-1525)”, Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 37  (2011), pp. 143-174.
- CEBOLLA BERLANGA, José Luis, MELGUIZO AÍSA, Salvador y RUIZ RUIZ, Francisco Javier. “La judería nueva de Calatayud. Visión arqueológica”, Arqueología y territorio medieval, 23 (2016), pp. 103-123.
- EIROA RODRÍGUEZ, Jorge Alejandro. “Indicadores arqueológicos para la identificación de las poblaciones judías medievales hispánicas”, Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 26 (2016), pp. 87-108.
- ESPINOSA VILLEGAS, Miguel Ángel. “Ciudad medieval y  barrio judío: reflexiones”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada,  28 (1997), pp. 5-17.
- ESPINOSA  VILLEGAS, Miguel Ángel. “Anotaciones para una revisión de la casa entre los  judíos españoles”, Cuadernos de Arte de  la Universidad de Granada, 29, (1998), pp. 7-45.
- FONSECA  MORETÓN, Emilio. “Viviendas de judíos y conversos en Galicia y el Norte de  Portugal”, Anuario Brigantino, 27 (2004), pp. 431-66.
- GÓMEZ-STERN SÁNCHEZ, Luis Fernando. “La recuperación de las casas de la judería en el centro histórico de Sevilla 1974-2012”, La arquitectura e identidad local: Seminario internacional: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), 23 y 24 de octubre de 2014 / coord. por Alejandro GARCÍA HERMIDA, 2014, pp. 37-40. [cabe destacar las imágenes].
- GOZALBES CRAVIOTO, Enrique. “Establecimiento de  barrios judíos en las ciudades de Al-Andalus: el caso de Granada”, Revista  del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 6 (1992), pp.  11-32.
- LADERO QUESADA, Miguel Ángel. “De nuevo sobre los  judíos granadinos al tiempo de su expulsión”, En la España medieval, 30  (2007), pp. 281-315. (detalla algunas casas propiedad de judíos)
- LÓPEZ ÁLVAREZ, Ana María. “Consecuencias del  decreto de expulsión sobre los bienes inmuebles de los judíos españoles”. En La  expulsión de los judíos de España. Toledo, Asociación de Amigos del Museo  Sefardí, 1993, pp. 149-174.
- LÓPEZ ÁLVAREZ, Ana María e IZQUIERDO BENITO,  Ricardo (coords.), El Legado material hispanojudío. Toledo, Universidad  Castilla-La Mancha, 1998.
- LÓPEZ ÁLVAREZ, Ana María. “El ajuar hispanojudío:  documentación y restos”. En IZQUIERDO BENITO, Ricardo y LÓPEZ ÁLVAREZ, Ana  María (coords.). El Legado material hispanojudío. Toledo, Universidad  Castilla-La Mancha, 1998, pp. 181-208.
- LLOP JORDANA, Irene. “La fi de la comunitat jueva de Vic. Béns i conversió dels últims jueus (1391)”, Tamid: Revista Catalana Anual d´Estudis Hebraics,  9 (2013), pp. 85-106 [tratan temas legales de las casas].
- LLOP JORDANA, Irene y OLLICH I CASTANYER, Inmaculada. “Els espais de la comunitat jueva de Vic, entre la documentació escrita i l'arqueologia”, Tamid: Revista Catalana Anual d´Estudis Hebraics, 12 (2016-2017), pp. 65-111 [tratan temas legales de las casas].
- MAQUEDA  GARCÍA-MORALES, Raúl. “La casa del judío (Travesía de la Judería nº 4,  Toledo)”. En IZQUIERDO BENITO, Ricardo y PASSINI, Jean (coords.), La judería de Toledo, un tiempo y un espacio  por rehabilitar. Actas del XXI Curso de Cultura Hispanojudia y Sefardí, organizado  por la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, Universidad de  Castilla-La Mancha, 2014, pp. 123-142.
- MOTIS  DOLADER, Miguel Ángel “Perfiles socioeconómicos de la mujer judía en la Corona  de Aragón en la Edad Media”. En IZQUIERDO  BENITO, Ricardo y MORENO KOCH, Yolanda (coords.). Hijas de Israel. Mujeres  de Sefarad. De las aljamas de Sefarad al drama del exilio, Cuenca,  Universidad de Castilla La Mancha, 2010, pp. 179-236. (Se analiza  el trabajo doméstico en intramuros y nos da  idea de la complejidad vivida dentro de la casa) 
- MOTIS DOLADER, Miguel Ángel.“Los judíos de las Cinco Villas en la Edad Media: historia de una convivencia dual”. En Comarcas de las Cinco Villas, Zaragoza, pp. 93-106. (Se analiza algunos aspectos de la casa judía).
- PASSINI,  Jean. “El barrio de Arriasa y tres elementos de la aljama judía de Toledo en el  siglo XV: la carnicería, la «sinagoga vieja» y el «castillo viejo»”, Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes. 1 (2008), pp. 37-53.
- PASSINI, Jean.  “La judería de Toledo: los sótanos bajo patio”, MEAH, Sección de hebreo, 66 (2017), pp. 87-108.
- REYES,  Francisco. “El espacio privado: una casa en la judería de Alcalá de Henares”.  En IZQUIERDO BENITO, Ricardo y LÓPEZ ALVAREZ, Ana María (coords.). El Legado material hispanojudío. Toledo,  Universidad Castilla-La Mancha, 1998, pp. 181-208.
- RUIZ TABOADA, Arturo. “De lo invisible a lo visible. La arquitectura doméstica en Toledo”, En Jean PASSINI, Ricardo IZQUIERDO BENITO (coords.). La judería de Toledo, un tiempo y un espacio por rehabilitar: actas del XXI Curso de Cultura Hispanojudia y Sefardí organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014, pp. 99-122.